Noticias hoy
    • Miércoles, 2 de abril de 2025
    En vivo

      Reunión de productores rurales por una ola de robos en los campos

      Piden reforzar la seguridad de la zona, donde hubo asaltos a mano armada.

      Reunión de productores rurales por una ola de robos en los camposCLAIMA20110314_0049 ESCENARIO. EN “LOS MANANTIALES” ROBARON A UN MATRIMONIO Y SUS HIJOS.
      Redacción Clarín
      14/03/2011 03:09

      Una asamblea regional de productores convocada por Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) exigirá hoy medidas de seguridad para frenar el avance delictivo en los campos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Desde las 9.30, en la sede de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Bahía Blanca, los chacareros realizarán un diagnóstico de la situación, que incluye desde asaltos violentos a un recrudecimiento del robo de hacienda .

      “Queremos escuchar a los productores que han sido afectados, que opinen sobre el funcionamiento de las patrullas rurales en la región y luego definir qué medidas vamos a pedir”, dijo a Clarín Luis Alvarez, titular de la entidad anfitriona. A esa institución pertenece Javier Irastorza, un conocido productor de Coronel Dorrego, a cuyo hijo Diego asaltaron hace una semana en su campo ubicado a menos de un kilómetro de la ruta nacional 3.

      Disconformes con el dinero que allí había, lo trasladaron de madrugada junto a su familia hasta otro campo, el de su padre, de donde se llevaron más dinero y otros elementos. “Desde Carbap reclamamos al gobierno provincial y a su ministro de Seguridad que arbitren las medidas necesarias para dar urgente solución a la real inseguridad que padecen los bonaerenses que viven en áreas rurales”, adelantó Jorge Grimberg, vicepresidente de la entidad ruralista, quien agregó que las propias autoridades policiales de la región reconocen que ha crecido la cantidad de delitos .

      Una semana antes del caso de Irastorza, un centenar de productores de Coronel Dorrego se había reunido con el intendente del distrito, Fabián Zorzano, para exigirle medidas tras una ola de robos en establecimientos rurales.

      El nivel de tolerancia se quebró cuando le llevaron 38 vacunos Shorthorn al productor Mariano Gordón, quien ya había sufrido el robo de otros 10 ejemplares y perdió, entre ambos robos, unos 300.000 pesos .

      Pero el caso que disparó la convocatoria urgente al encuentro de hoy fue la irrupción de tres ladrones armados, el sábado 5 de este mes, en el campo Los Manantiales, donde viven Diego Irastorza y su mujer Carina Ciccioli, con dos hijos pequeños. Los asaltantes golpearon a Irastorza, un ingeniero agrónomo de 30 años y le exigieron más dinero que los 10.000 pesos que les entregó en un principio.

      “Dános más ó te matamos” , le lanzaron en presencia de su esposa y su hijo de dos años, mientras la nena de siete meses dormía en su cama.

      Diego Irastorza les dijo que había más dinero en el campo de su padre, donde él trabaja, y hacia allí fueron, en plena madrugada, ladrones y víctimas, en el Chevrolet Sebring de la familia Irastorza. En ese lugar, en el establecimiento Cumelén, golpearon al sereno y repitieron la escena de robo, destrozos y pánico que habían desarrollado en el primer campo.

      La pesadilla duró de 3 a 4 horas y la familia Irastorza, que se mudó allí hace cuatro años –cuando Diego y Carina se casaron–, aún duda acerca de cuándo volver.


      Tags relacionados

      Noticias destacadas

      • El golazo de Bolívar candidato al Premio Puskas que abrió la Copa Libertadores: lo sufrió Diego Martínez, pero Cerro Porteño igual festejó

      • Las confesiones de Bati, el eliminado de Gran Hermano que quiso jugar fuerte, perdió rápido, y dice que ahora, leyendo las redes, "entendí todo"

      • “Si es rápido y gratis, ¿por qué no?” El peligro detrás de lo fácil en Internet

      • Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

      • Los "varados" de la ciudadanía italiana: vendieron todo, se fueron a Italia porque acá no había turno y ahora no saben qué hacer

      • Alimentos: llega una app que ayuda a los comercios a vender su excedente y a los usuarios, a conseguir descuentos de 35 a 50%